Saltar al contenido

Iniciación de Actividades del SII

Dar el paso hacia la formalización tributaria puede parecer engorroso, pero es más fácil de lo que crees. El inicio de actividades ante el SII es el trámite clave para comenzar a emitir boletas y declarar impuestos legalmente. Ya sea como persona natural o empresa, es el primer paso para operar en regla.

¿Quién Puede Inscribirse en el Inicio de Actividades ante el SII?

Este trámite no es solo para grandes negocios: desde emprendedores hasta arrendadores deben hacerlo. El Servicio de Impuestos Internos habilita este registro para distintas personas y entidades que generan ingresos en Chile.

  • Personas naturales que inician una actividad económica con fines de lucro.
  • Empresas individuales, sociedades y otras formas jurídicas constituidas en el país.
  • Extranjeros con RUT vigente que generen rentas de fuente chilena.
  • Profesionales independientes que emitan boletas de honorarios.
  • Arrendadores de bienes raíces o vehículos con fines comerciales.
  • Comerciantes en ferias, e-commerce o actividades informales que deseen formalizarse.
  • Personas que presten servicios ocasionales, pero de manera reiterada.
  • Entidades sin fines de lucro que necesiten acreditar operaciones ante el fisco.

Requisitos Para Realizar la Iniciación de Actividades en Chile

Para que el trámite sea aceptado, el SII exige ciertos documentos y datos esenciales. Es importante tener todo listo para no recibir observaciones ni rechazos en el sistema.

  • Tener un RUT válido como persona natural o jurídica.
  • Poseer una clave secreta o clave única habilitada para trámites en línea.
  • Contar con un domicilio comercial, ya sea propio, arrendado o virtual.
  • Declarar la actividad económica con su código correspondiente del SII.
  • Indicar si se trata de renta en primera o segunda categoría.
  • Especificar si se emitirán boletas electrónicas u otros documentos tributarios.
  • Adjuntar contrato de arriendo, título de dominio o autorización del domicilio.
  • Si aplica, presentar escritura de constitución de sociedad o resolución legal.

¿Cómo Hacer el Inicio de Actividad en el SII?

El trámite puede hacerse desde tu casa o en una oficina, dependiendo de tu comodidad y tipo de actividad. En ambos casos, el proceso es gratuito y bastante directo si tienes todo lo necesario.

Inicio Online Paso a Paso

  1. Ingresar al portal del SII con tu RUT y clave secreta.
  2. Seleccionar “Inicio de actividades” dentro del menú de servicios online.
  3. Indicar si eres persona natural o jurídica y confirmar tus datos personales.
  4. Elegir la actividad económica que vas a desarrollar según el listado del SII.
  5. Ingresar el domicilio tributario, adjuntando el respaldo necesario si es arrendado.
  6. Definir si emitirás boletas electrónicas y qué régimen tributario usarás.
  7. Firmar electrónicamente el formulario y enviarlo para validación.
  8. Recibirás la confirmación de inicio en tu bandeja del SII en pocos minutos.

Trámite Presencial Paso a Paso

  1. Acudir a una oficina del SII más cercana con tu cédula de identidad vigente.
  2. Solicitar asistencia para realizar la iniciación de actividades como persona natural o empresa.
  3. Presentar el formulario de inicio impreso o completarlo en el mismo lugar.
  4. Entregar la documentación que respalde el domicilio y tipo de actividad.
  5. Declarar si tributarás en primera o segunda categoría según corresponda.
  6. Confirmar los datos registrados y firmar el formulario en el punto de atención.
  7. Recibirás una copia sellada y podrás comenzar a operar desde ese momento.

¿Qué Costo y Duración Tiene Hacer la Iniciación de Actividades?

El trámite de iniciar actividades como persona natural o jurídica no tiene costo alguno ante el SII. Una vez completado, el registro es inmediato y no caduca, pero debe mantenerse actualizado si hay cambios en la actividad, domicilio o forma jurídica. El proceso, si no hay observaciones, dura solo unos minutos y habilita la emisión de documentos tributarios de forma legal.

En Caso de Ser Extranjero, ¿En Qué Momento Se Debe Realizar el Trámite?

Un extranjero puede hacer el inicio de actividades en Chile una vez que obtiene su RUT provisorio o definitivo. No se necesita visa definitiva, pero sí estar habilitado por el SII para actuar legalmente. Este trámite aplica tanto para quienes prestan servicios como para quienes inician una empresa.

  • Obtener RUT con pasaporte o cédula extranjera ante el SII o Registro Civil.
  • Acreditar domicilio y tipo de actividad a desarrollar en el país.
  • Presentar documento que respalde la autorización de residencia (si aplica).
  • Ingresar al sistema online o presencialmente y completar los pasos del trámite.
  • El sistema validará los datos y se podrá emitir boletas o facturas inmediatamente.

¿Cuál Es la Diferencia Entre Iniciar Actividades en Primera o Segunda Categoría?

Primera categoría aplica a actividades comerciales, industriales o de arriendo de inmuebles. Segunda categoría se asocia a servicios profesionales u honorarios. El SII determina el régimen según la actividad que declares en el formulario.

¿Cómo Saber Qué Actividad Económica Declarar?

Puedes buscar el giro más parecido en el listado oficial de actividades económicas del SII. Cada una tiene un código y una descripción que debes seleccionar con precisión. Es importante declarar bien desde el inicio para evitar observaciones futuras.

¿Qué Documentos Entrega el SII al Completar el Trámite?

Recibirás un certificado de inicio de actividades válido ante terceros, bancos o proveedores. Además, quedas habilitado para emitir boletas o facturas según el régimen elegido. Si tributas en primera categoría, también podrás solicitar el certificado de avalúo fiscal detallado si lo necesitas para tus operaciones.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.