Saltar al contenido

Pago de Contribuciones de Bienes Raíces

En Chile, el pago de contribuciones es un trámite que no se puede dejar pasar. Afecta directamente a los propietarios de bienes raíces y está vinculado al avalúo fiscal del SII, por lo que conocer cómo, cuándo y con qué se paga es clave para evitar multas y recargos.

Documentación Para Realizar el Pago de una Contribución de Bienes Raíces

Aunque el pago se realiza ante la Tesorería General de la República (TGR), los datos provienen del SII. Es fundamental tener ciertos documentos y datos a mano, ya que sin ellos no podrás avanzar en el proceso.

  • Rol de avalúo fiscal del inmueble, tal como figura en el certificado.
  • RUT del propietario o de quien realiza el pago por encargo.
  • Dirección completa del bien raíz registrado ante el SII.
  • Último cupón de pago de contribuciones o certificado de deuda.
  • Correo electrónico activo para recibir comprobante si se paga online.
  • Información bancaria si deseas pagar con transferencia, tarjeta o cuenta digital.
  • En caso de representante, documento que acredite la autorización o mandato legal.
  • Si tienes dudas sobre el monto, consultar primero el certificado de avalúo fiscal detallado.

Pasos Para Realizar el Pago de Contribuciones por Rol a la Tesorería

La manera más práctica de pagar es desde el sitio web de la Tesorería, usando el rol de la propiedad. Aquí te explicamos los pasos sin vueltas ni complicaciones.

  1. Ingresar al sitio web oficial de la Tesorería General de la República.
  2. En el menú principal, seleccionar “Pagos” y luego hacer clic en “Contribuciones Bienes Raíces”.
  3. Ingresar el rol completo del inmueble (con comuna, manzana y número predial).
  4. Revisar el monto pendiente por cada cuota, con intereses si corresponde.
  5. Seleccionar la forma de pago: tarjeta, transferencia o cuenta bancaria.
  6. Ingresar los datos solicitados y validar la operación con el banco o medio elegido.
  7. Una vez procesado el pago, recibirás un comprobante en tu correo electrónico.
  8. Puedes descargarlo o imprimirlo para dejar respaldo en tu archivo personal.

¿Se Puede Hacer el Pago de Contribuciones Sin el Rol?

Sí, también puedes pagar contribuciones utilizando el RUT del propietario en lugar del rol fiscal. Este método es útil si no tienes el número de rol a mano y deseas acceder rápidamente a la deuda asociada.

  1. Ingresar a la plataforma de pagos de la Tesorería General de la República.
  2. Seleccionar la opción “Contribuciones de bienes raíces” y luego “Buscar por RUT”.
  3. Escribir el RUT del propietario del inmueble que deseas consultar.
  4. Revisar la lista de propiedades asociadas a ese RUT y seleccionar la correcta.
  5. Verificar el monto adeudado y las cuotas disponibles para pagar.
  6. Elegir el medio de pago: tarjeta, cuenta bancaria o transferencia.
  7. Completar el proceso y guardar el comprobante que llegará a tu correo electrónico.

¿Cuándo Se Realiza el Pago de las Contribuciones por Bienes Raíces al TGR?

El año fiscal se divide en cuatro cuotas obligatorias que se pagan de forma bimestral. Estas fechas son fijas y están determinadas por ley, sin excepciones ni prorrogas personales.

Las cuotas vencen en abril, junio, septiembre y noviembre de cada año. Saltarse una implica pagar intereses y puede generar embargos o procesos judiciales si hay reincidencia.

¿Dónde Verifico Si Estoy al Día con mis Contribuciones?

Puedes consultarlo directamente ingresando el rol o RUT asociado a la propiedad. También puedes revisar tu estado en oficinas del SII si necesitas validar con el certificado de avalúo fiscal detallado. Es recomendable llevar el último cupón como referencia.

¿El Certificado de Avalúo Fiscal Sirve Para el Pago?

Sí, entrega el valor actualizado de la propiedad y permite confirmar si la contribución corresponde. También señala si el bien raíz está exento o afecta al pago según su destino y avalúo fiscal del SII. Es clave para no cometer errores.

¿Se Puede Pagar Solo Una Cuota Atrasada?

Sí, el sistema permite elegir la cuota que deseas pagar, aunque tenga recargo. Puedes regularizar mes a mes si no tienes cómo cubrir la deuda completa. Lo importante es evitar que el total se acumule con varios períodos.

¿Qué Propiedades Están Exentas de Contribuciones?

Las que tengan un avalúo bajo el mínimo tributario determinado por el SII están exentas. También algunas viviendas sociales o terrenos destinados a uso comunitario o institucional. La exención se refleja en el certificado de avalúo fiscal detallado.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.