Llega abril y con él la temida o esperada declaración de la renta del SII. Ya sea que trabajes independiente, tengas boletas o seas dueño de propiedades, hay momentos en que sí o sí hay que declarar. Y si sabes cómo hacerlo, incluso podrías recibir devolución.
¿En Qué Casos Se Está Obligado a Realizar la Declaración de la Renta (F22)?
No todas las personas deben presentar el Formulario 22, pero sí existe un grupo importante que está obligado. Esta obligación depende del tipo de ingreso, actividad económica o situaciones especiales.
- Si tuviste ingresos anuales superiores a $10.402.992 como trabajador dependiente.
- Si emitiste boletas de honorarios o facturaste como independiente.
- Si recibiste ingresos por arriendos o bienes raíces no exentos.
- Si pediste devolución de impuestos o reliquidación de beneficios.
- Si realizaste retiros, dividendos o percibiste rentas de empresas.
- Si tuviste más de un empleador durante el mismo año tributario.
- Si necesitas acreditar ingresos para créditos u otros trámites.
- Si el SII te lo exige expresamente mediante notificación.
Documentos Para la Declaración de Impuestos Anual del SII
Antes de presentar tu declaración, es clave tener a mano todos los antecedentes. Algunos llegan prellenados, pero otros debes reunirlos tú mismo según tu actividad.
- Cédula de identidad vigente del contribuyente.
- Clave tributaria para acceder al sitio del SII.
- Certificados de remuneraciones emitidos por empleadores.
- Resumen de boletas emitidas si trabajaste como independiente.
- Certificados bancarios por intereses, créditos o APV.
- Comprobantes de pagos provisionales mensuales (PPM).
- Información sobre arriendos, dividendos o pensiones recibidas.
- Antecedentes de cargas familiares y gastos deducibles.
Pasos Para Tramitar la Renta Anual en el SII
Dependiendo de tu preferencia, puedes hacer la declaración de impuestos anual del SII en línea o yendo personalmente a una oficina. Ambos métodos son válidos y seguros.
Trámite Online Desde el Portal del SII
- Ingresar al sitio del SII con tu RUT y clave tributaria.
- Elegir “Declaración Renta (F22)” en el menú principal.
- Verificar el formulario prellenado y corregir si es necesario.
- Agregar información adicional si tuviste ingresos extra.
- Confirmar montos y revisar posibles devoluciones o pagos.
- Firmar electrónicamente y enviar la declaración.
- Descargar el comprobante para dejar respaldo.
Trámite Presencial en Oficinas del SII
- Ir a una oficina del SII con tu cédula y clave tributaria.
- Solicitar asistencia para llenar el Formulario 22.
- Entregar todos los documentos relacionados con tus ingresos.
- Revisar con el funcionario el resumen de la declaración.
- Confirmar, firmar y obtener copia de respaldo del proceso.
¿Merece la Pena Ir a un Contable Para Hacer la Declaración de Renta?
Depende de tu nivel de ingresos, tipo de actividades o si tu situación es más compleja de lo normal. Si bien el sistema del SII es amigable, contar con un contador puede ahorrarte problemas, sobre todo si manejas montos altos o tienes deducciones especiales. Los casos en los que es rentable contar con el trabajo de un buen contable son:
- Personas con ingresos mixtos o boletas + arriendos.
- Contribuyentes con inversiones o retiros empresariales.
- Quienes hayan tenido devolución rechazada el año anterior.
- Trabajadores independientes que no entienden bien el Formulario 22.
¿Cuáles Son las Fechas Para Realizar el Proceso de la Renta en Chile?
El proceso comienza en abril, pero no todas las fechas son iguales. Cambia según si te toca devolución, si debes pagar o si corriges la declaración después.
- Inicio de declaraciones online: 1 de abril.
- Declaraciones con devolución anticipada: hasta 8 de abril.
- Último día para declarar sin multa: 30 de abril.
- Fecha límite de pago sin intereses: 2 de mayo.
- Proceso de rectificaciones: hasta fines de junio.
¿Qué Pasa Si No Declara la Renta Estando Obligado?
El SII puede aplicar multas por incumplimiento y cobros retroactivos. También podrías quedar inhabilitado para trámites con devolución o subsidios estatales. En casos graves, se abre proceso de fiscalización.
¿Cómo Saber Si Corresponde Devolución?
El sistema te lo muestra al final del proceso tras validar todos los datos. Si pagaste más impuestos que los calculados en tu renta, recibirás una devolución. Esta se deposita en tu cuenta bancaria registrada.
¿Qué Gastos Pueden Incluirse en la Declaración?
Puedes incluir cotizaciones previsionales, gastos en educación, intereses hipotecarios y donaciones. También cuentas con beneficios por APV y seguros de salud complementarios. Todo debe estar respaldado y declarado previamente.
¿Cuánto Tarda en Realizarse la Devolución de Impuestos?
Depende de la fecha en que declares y si optas por transferencia electrónica. Si presentas la declaración en los primeros días de abril, puedes recibir la devolución en menos de 20 días. En fechas posteriores puede demorar más.
¿Se Necesita Clave Única Para Declarar?
No, basta con la clave tributaria del SII, que puedes solicitar online o en oficina. La Clave Única sirve para otros trámites, pero no es necesaria para el Formulario 22. Sin embargo, es recomendable tener ambas.